Reformismo borbonico

Reformismo borbonico

¿Qué hicieron las reformas del bourbon

Las Reformas Borbónicas consistieron en cambios políticos y económicos promulgados por la Corona española bajo varios reyes de la Casa de Borbón, desde 1700, principalmente en el siglo XVIII. El inicio del poder de la nueva Corona con líneas claras de autoridad a los funcionarios contrastó con el complejo sistema de gobierno que se desarrolló bajo los monarcas de los Habsburgo[1]. Por ejemplo, la Corona persiguió el predominio del Estado sobre la Iglesia Católica, impulsó reformas económicas y puso el poder únicamente en manos de los funcionarios civiles[2].

Las reformas dieron lugar a una importante reestructuración de la estructura administrativa y del personal[3]. Las reformas pretendían estimular la fabricación y la tecnología para modernizar España. En la América española, las reformas tenían como objetivo hacer más eficiente la administración y promover su desarrollo económico, comercial y fiscal. Si se observan los efectos materiales de las reformas borbónicas, que pretendían cambiar la relación entre las colonias hispanoamericanas y la Corona, se puede decir que las reformas pretendían funcionalmente transformar grupos jurídicamente semiautónomos en colonias propiamente dichas. En concreto, las reformas pretendían incrementar la agricultura y la minería comerciales y aumentar el comercio. El sistema pretendía ser mucho más jerárquico, obligando a las colonias a ser más dependientes de España y a servir de mercado para sus productos manufacturados. La corona ordenó estos cambios con la esperanza de que tuvieran un efecto positivo en la economía de España[2]. Además, las Reformas Borbónicas pretendían limitar el poder de los criollos y restablecer la supremacía peninsular sobre las colonias[4].

¿Qué es la reforma borbónica en Filipinas?

Estos cambios políticos, conocidos colectivamente como las Reformas Borbónicas, intentaron frenar el comercio de contrabando, recuperar el control sobre el comercio transatlántico, reducir el poder de la iglesia, modernizar las finanzas del estado para llenar las agotadas arcas reales y establecer un control político y administrativo más estricto dentro del imperio.

¿Son eficaces las reformas borbónicas?

Las reformas borbónicas consiguieron aumentar los ingresos y la producción de plata en la América española. Aunque los cambios en la recaudación de impuestos y la política comercial tuvieron un impacto significativo en el éxito económico de las colonias, las industrias nacionales sufrieron con las reformas borbónicas.

  Reforma ugena

Las reformas borbónica y pombalina fueron quizlet

La mayor parte de esta sección de antecedentes está extraída de mi manuscrito inédito, José Cuello, "Saltillo in the Seventeenth Century: Local Society on the North Mexican Frontier, 1577-1700", (tesis doctoral, UC-Berkeley, 1981).

SAA RG, leg. 32, exp. 3 (n.d., 1779); leg. 33, exp. 6 (28 de junio-30 de julio de 1781); leg. 33, exp. 26 (Dee. 4, 1780-Marzo 22, 1781); leg. 35, exp. 15 (7 de junio-6 de octubre de 1783); leg. 35, exp. 33 (11 de marzo-23 de junio de 1783). Véase en la nota 7 las fuentes de los censos demográficos.

En su estudio de Saltillo en la década de 1790, "Urban and Rural Society in the Mexican North", pp. 88-139, 140-183, Leslie Offutt encontró que los comerciantes tendían a tener las propiedades rurales más grandes y más comercializadas, estaban íntimamente vinculados por el compadrazgo, y ocupaban el 73.3 por ciento de los cargos de regidores propietarios y el 55 por ciento de todos los cargos de cabildo que pudo identificar entre 1780 y 1800. Los agrónomos ocupaban el 26 por ciento de todos los cargos, mientras que no se pudo determinar la ocupación del 19 por ciento de los titulares. Mirando su lista, algunos de los comerciantes, probablemente todos los agrónomos, y probablemente la gran mayoría de los que tenían ocupaciones no identificadas eran creóles. Esto daría a cada grupo una representación cuantitativa casi igual en el cabildo. En algunos años, los criollos tenían la mayoría. La falta de una clara división política entre peninsulares y creóles en Saltillo refleja la evolución en otros lugares. En el caso de Guadalajara,

Cómo las reformas borbónicas condujeron a los disturbios coloniales

Tras una larga carrera en los ejércitos españoles, la mayor parte de ella en la guardia personal de Felipe V, Antonio de Benavides fue nombrado gobernador de la Florida española en 1718. Como resultado de sus exitosas negociaciones con los grupos indígenas locales, en particular los apalaches, muskogee y yamasee, con los que estableció alianzas para resistir la expansión británica, el mandato de Benavides como gobernador fue prorrogado en dos ocasiones. Durante los 16 años que acabó sirviendo en Florida, transformó las fuerzas defensivas de la provincia, construyendo o reconstruyendo fortalezas en San Agustín y San Luis (Tallahassee) y mejorando la organización y el entrenamiento tanto de las fuerzas regulares como de las unidades de milicia. También realizó importantes mejoras en las finanzas de la provincia. Su exitoso mandato en Florida le valió ascensos a Veracruz (1734-43) y Yucatán (1743-51). A su regreso a España declinó un nombramiento como Capitán General de las Islas Canarias, optando, en cambio, por el retiro en el archipiélago, donde había nacido.

  Reformas jaen

En el mundo español, la primera mitad del siglo XVIII, especialmente durante los reinados de Felipe V (1715-1746), fue una época de cambios. La sucesión borbónica creó oportunidades para que personas e ideas que habían estado en los márgenes de la cultura política hispana pasaran a la corriente principal. Surgieron nuevas formas de entender la estructura del mundo español, su política y su sociedad en todo el imperio. Una nueva forma de concebir la autoridad monárquica transformó las relaciones entre el rey y sus súbditos[1] Poco a poco, los elementos que definían la "complejidad jurisdiccional" de la "monarquía compuesta" española se transformaron en los rudimentos de una "monarquía administrativa"[2] Estas transformaciones fueron obra tanto de altos ministros en Madrid como de otros grupos e individuos dispersos por el mundo español. Entre estos últimos se encontraban hombres como Benavides, funcionarios reales de menor rango que pasaron gran parte de su vida en diversos destinos de América. ¿Quiénes eran estos hombres y cómo reconfiguraron el mundo español de principios del siglo XVIII?

Las reformas borbónicas quizlet

Las Reformas Borbónicas consistieron en cambios políticos y económicos promulgados por la Corona española bajo varios reyes de la Casa de Borbón, desde 1700, principalmente en el siglo XVIII. El inicio del poder de la nueva Corona con líneas claras de autoridad a los funcionarios contrastó con el complejo sistema de gobierno que se desarrolló bajo los monarcas de los Habsburgo[1]. Por ejemplo, la Corona persiguió el predominio del Estado sobre la Iglesia Católica, impulsó reformas económicas y puso el poder únicamente en manos de los funcionarios civiles[2].

  Reforma de baño barata

Las reformas dieron lugar a una importante reestructuración de la estructura administrativa y del personal[3]. Las reformas pretendían estimular la fabricación y la tecnología para modernizar España. En la América española, las reformas tenían como objetivo hacer más eficiente la administración y promover su desarrollo económico, comercial y fiscal. Si se observan los efectos materiales de las reformas borbónicas, que pretendían cambiar la relación entre las colonias hispanoamericanas y la Corona, se puede decir que las reformas pretendían funcionalmente transformar grupos jurídicamente semiautónomos en colonias propiamente dichas. En concreto, las reformas pretendían incrementar la agricultura y la minería comerciales y aumentar el comercio. El sistema pretendía ser mucho más jerárquico, obligando a las colonias a ser más dependientes de España y a servir de mercado para sus productos manufacturados. La corona ordenó estos cambios con la esperanza de que tuvieran un efecto positivo en la economía de España[2]. Además, las Reformas Borbónicas pretendían limitar el poder de los criollos y restablecer la supremacía peninsular sobre las colonias[4].

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad