Reformas en general

Gestión de la reforma
En los últimos años, las Organizaciones Internacionales han experimentado reformas sustanciales en cuanto a sus estructuras administrativas y su gestión. Esta evolución no ha sido hasta ahora objeto de investigaciones sistemáticas o comparativas. Con Management Reforms in International Organizations Michael W. Bauer y Christoph Knill presentan un primer intento de abrir esta caja negra. ¿Cómo podemos explicar la velocidad, la aceptación y el alcance de las reformas de gestión en las organizaciones internacionales? ¿Qué importancia tienen los Secretarios Generales y los Estados miembros? ¿Las Organizaciones Internacionales, a menudo consideradas como agentes cruciales de difusión de las reformas de la gestión pública, están realmente a la altura de las normas que promueven? ¿Tienen las reformas de la gestión consecuencias no deseadas en cuanto a los resultados de las políticas? El libro ofrece un análisis exhaustivo de las reformas de la gestión en un amplio abanico de Organizaciones Internacionales. Destacados especialistas en la materia analizan los respectivos procesos de reforma, entre otros, en la Comisión Europea, el Consejo Nórdico de Ministros, el Banco Mundial, la OCDE, el Banco Central Europeo, el Parlamento Europeo y las Naciones Unidas.
Reforma de la Dg
Si el Consejo de Gobernadores determina que es necesario un aumento, estudia la cuantía del aumento global y cómo distribuirlo entre los miembros. Cualquier cambio en las cuotas requiere la aprobación del 85% del total de los votos y la propia cuota de un miembro no puede modificarse sin su consentimiento.
La fórmula de la cuota se utiliza para ayudar a evaluar la posición relativa de los miembros en la economía mundial y puede desempeñar un papel en la orientación de la distribución de los aumentos de cuota. La fórmula actual se acordó en 2008.
La 15ª Revisión General de Cuotas concluyó en 2020 sin que se produjera un aumento de las cuotas y sirvió de orientación para la 16ª Revisión. La 16ª revisión está actualmente en curso y se espera que concluya a mediados de diciembre de 2023.
Una reforma de la gestión
Nos reunimos en un momento en el que hay señales alentadoras en la economía mundial, pero los cilindros del crecimiento -crédito, inversión, empleo y comercio- no van a toda velocidad. La recuperación también es desigual, y Europa sigue en una senda lenta. En realidad, el riesgo de deflación exige una actuación enérgica del BCE, y la reparación financiera debe concluirse para que los bancos puedan canalizar los recursos necesarios hacia las actividades productivas, lo que todavía no está ocurriendo al nivel requerido. La capitalización bancaria; -en Europa y en Alemania en particular, sigue siendo una agenda pendiente.
A este escenario se suman las tendencias seculares que ya estaban presentes antes de la crisis, en forma de menor crecimiento de la productividad, mayor desigualdad de ingresos y oportunidades y el rápido envejecimiento de la población en muchos países. El objetivo de lograr una economía baja en carbono en el contexto del cambio climático aumenta la complejidad de los retos políticos.
Acogemos con satisfacción -y apoyamos- la decisión del G20 de centrarse en el crecimiento, y de comprometerse a elevar el PIB más de un 2% por encima de la línea de base en los próximos 5 años, lo que representa casi 20 millones de puestos de trabajo adicionales.
Naciones Unidas
Dirección GeneralREFORApoyo a las reformas estructuralesLa Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales (DG REFORM) ayuda a los países de la UE a diseñar y aplicar reformas en el marco de sus esfuerzos por apoyar la creación de empleo y el crecimiento sostenible.
Además, la DG REFORM coordina los esfuerzos de la Comisión para apoyar el proceso dirigido por las Naciones Unidas para la reunificación de Chipre. La DG REFORM también es responsable de la aplicación del programa de ayuda de la UE a la comunidad turcochipriota y del seguimiento del Reglamento de la Línea Verde.
Además, la DG REFORM es el servicio de coordinación de la Comisión para el amplio y transversal tema de la administración pública y la gobernanza. El objetivo de la DG es poner en común los conocimientos de la Comisión sobre las administraciones públicas de los Estados miembros de la UE, los retos a los que se enfrentan y construir un enfoque coherente en este ámbito político.
La Caja de Herramientas de la Administración de Calidad de la Comisión proporciona una referencia y un recurso al indicar a los lectores las políticas de la UE y las prácticas internacionales existentes en el ámbito de la administración pública y la gobernanza