El corte inglés marca
En febrero de 2018, el grupo madrileño de grandes almacenes operaba con 94 centros en España y Portugal. Dos de los activos inmobiliarios de El Corte Inglés superan los 500 millones de euros cada uno, mientras que la mayoría se acercan a los 200 millones.
La cartera inmobiliaria de El Corte Inglés se pone en valor. A febrero de 2018, fin de su último ejercicio fiscal, la compañía operaba con 94 grandes almacenes en España y Portugal, que tenían un valor de mercado de 17.140 millones de euros. Los datos pertenecen a un informe elaborado por Tinsa que el grupo español comparte con potenciales inversores en el marco de su colocación de bonos por 600 millones.
De toda la red de tiendas de la compañía, sólo dos establecimientos están ubicados en Portugal, mientras que el resto se encuentran en España. Dos de los activos inmobiliarios de El Corte Inglés valen más de 500 millones de euros cada uno, mientras que el precio de mercado de otros dos centros oscila entre 400 y 500 millones de euros. La mayoría de los inmuebles comerciales de la compañía valen alrededor de 200 millones de euros, según Expansión.
El corte inglés historia
Se levantará en lo que actualmente es un aparcamiento frente a la tienda insignia de Nuevos Ministerios. Propiedad de la cadena de grandes almacenes desde 2014, se trata de uno de los solares más codiciados del Paseo de la Castellana. El edificio tendrá una superficie total de 15.000 metros cuadrados y su construcción comenzará a principios del próximo año, para finalizar en 2024. Según fuentes de la compañía, El Corte Inglés tiene previsto obtener beneficios alquilando las nuevas oficinas a terceros y no utilizarlas como lugar de trabajo para sí mismo. El edificio llevará la firma del estudio de Thomas Heatherwick, cuyo diseño fue seleccionado entre los presentados por BIG / Bjarke Ingels Group, Foster + Partners, KPF y Nieto Sobejano. Se trata del primer proyecto de Heatherwick Studio en España, y la idea es una construcción pionera ejecutada con “materiales sostenibles, tecnología avanzada y aprovechando los recursos naturales”, en palabras del estudio londinense…AV Monografías 222: Heatherwick StudioEl País: El Corte Inglés construirá un edificio de oficinas emblemático en su ‘solar de oro’ de la Castellana
El corte inglés stock
Marta Álvarez Guil (Presidenta)ProductosRopa, calzado, accesorios, ropa de cama, muebles, joyería, productos de belleza y artículos para el hogarIngresos 15.783 millones de euros (2018)[1]Beneficio neto 258 millones de euros (2018)[1]Número de empleados 90.004 (2018)[1]FilialesPágina webelcorteingles.com (Internacional)
El Corte Inglés S.A. (pronunciación en español: [el ˈkoɾte iŋˈɡles]),[a] con sede en Madrid,[2] es el mayor grupo de grandes almacenes de Europa y ocupa el tercer lugar a nivel mundial.[3][4] Su principal fuente de ventas son los grandes almacenes, seguidos de las ventas por internet. Es una empresa familiar, con la mayoría del accionariado en manos de familiares de los empresarios fallecidos Ramón Areces Rodríguez y César Rodríguez González (1882-1966), y de la fundación Ramón Areces[5].
El Corte Inglés es la única cadena de grandes almacenes que queda en España y Portugal. El Corte Inglés es miembro de la Asociación Internacional de Grandes Almacenes desde 1998[6][7] Las tiendas suelen ser muy grandes y ofrecen una amplia gama de productos: música, películas, electrónica portátil y doméstica, muebles, ferretería, libros, ropa, comestibles, comida gourmet, coches e inmuebles.
¿Es caro el corte inglés?
En esta primera etapa, el catálogo se centra en la arquitectura moderna y contemporánea proyectada y construida entre 1832 -año de construcción de la primera chimenea industrial en Barcelona que establecemos como el inicio de la modernidad- hasta nuestros días.
El proyecto nace para hacer más accesible la arquitectura tanto a los profesionales como a los ciudadanos a través de una web que se irá actualizando y ampliando. Se incorporarán obras contemporáneas de mayor interés general, siempre con la necesaria perspectiva histórica, al tiempo que se irán añadiendo obras de nuestro pasado, con el ambicioso objetivo de comprender un mayor periodo documentado.
La colección se nutre de múltiples fuentes, principalmente de la generosidad de estudios de arquitectura y fotografía, así como de la gran cantidad de excelentes proyectos editoriales históricos y de referencia, como guías de arquitectura, revistas, monografías y otras publicaciones. También tiene en cuenta todas las fuentes de referencia de las distintas delegaciones y entidades asociadas al COAC y otras entidades colaboradoras relacionadas con el ámbito de la arquitectura y el diseño, en su máximo espectro.