Reforma via laietana

Piso reformado en venta en Vila Laietana
La reforma de La Rambla empezará en 2022 con un coste de 44,5 millones de eurosEl proyecto aumentará las aceras y sacará las pajarerías de la avenida más famosa de BarcelonaImagen virtual de La Rambla tras la reforma (por Ajuntament de Barcelona) / ACNshareACN | BarcelonaPublicada por primera vez: 15 de Diciembre de 2021 11:19 Durante años, los barceloneses han pensado en el bulevar de La Rambla como un lugar para turistas, con tiendas de souvenirs y comida incomible. Sin embargo, el Ayuntamiento quiere cambiar esta percepción, y a partir de 2022 reformará uno de los puntos más famosos de Barcelona para volver a acoger a los barceloneses.
La aprobación definitiva del martes confirmó que las obras se llevarán a cabo en tramos separados, empezando por la estatua de Colón, junto al mar, y subiendo hasta la plaza de Cataluña. El coste total del proyecto será de 44,5 millones de euros.
"La reforma de La Rambla tiene que ser un proyecto dirigido a recuperar el bulevar, a que los vecinos lo sientan como suyo. Por eso, la reforma tiene que impedir que los vecinos abandonen La Rambla y acoger a nuevos residentes", dijo Sanz tras la luz verde definitiva al proyecto en la comisión de urbanismo de Barcelona.
[[españa-barcelona]] paseando por la rambla de mar hasta
Como avenida construida a principios del siglo XX, sus edificios reflejan los ideales estéticos de la época, y de los diferentes regímenes políticos. El estilo de algunos de sus edificios no tiene otro referente en Barcelona y tiene mucho más en común con la arquitectura que puede verse en Madrid. Varios de estos edificios se están reconvirtiendo en hoteles.
Via Laietana albergó dos estaciones de metro que finalmente fueron desmanteladas y abandonadas por diferentes motivos. Correos se cerró debido a importantes cambios en la línea de metro que cruzaba la zona, y Banco nunca llegó a abrirse.
[[españa-barcelona]] paseando por sots-tinent navarro
Se trataba de una vivienda tipo loft con dormitorios y baños en estancias separadas, pero con la cocina abierta. En este caso, queríamos dar mucha luz a la vivienda y para ello pintamos las paredes de blanco e instalamos suelo laminado a una madera muy suave.
En el extremo de la parte izquierda se colocó un mueble de cocina con huecos a medida para encastrar todos los electrodomésticos. A continuación se colocó el primer tramo de encimera, muy pequeño, pero adecuado para colocar el fregadero. El recorrido gira a la derecha para dar paso al segundo tramo, más alargado. Sobre éste se asentó una placa de cocción.
El diseño utilizado en los dos cuartos de baño con los que cuenta esta casa es muy similar. En ambos el color principal es el blanco, combinado con paredes y sanitarios y pavimento en tono oscuro. Gracias a esto la luminosidad es mayor.
En cuanto a los sanitarios, ambos disponen de un equipo completo con un baño, un inodoro y una ducha. Una cosa a destacar es la puerta de un cuarto de baño de estas reformas, ya que es corredera opaca. Esto consigue quitar más espacio y frenar la luz natural del exterior.
¿Qué proyectos comunes?
BarcelonaPrimero un mensaje tranquilizador: el Ayuntamiento no prevé que éste sea un verano especialmente duro para la convivencia debido a las obras viarias y ferroviarias. Pero obras habrá, quizá no tantas como el año pasado (62), pero de mayor impacto en la vida de los ciudadanos, especialmente en el Eixample. Allí está previsto que comiencen simultáneamente las obras de los 36 tramos de calle que se convertirán en los primeros ejes de la superilla y las del tranvía por la Diagonal, que se acelerarán para aprovechar la desaceleración de agosto. En total, serán 56 nuevas intervenciones diferentes que suman 23,5 millones de euros de inversión municipal, entre las que destaca el avance de las reformas de la Via Laietana y Pi i Margall. Se trata de dos de los proyectos estrella del Ayuntamiento para este tramo final de legislatura. Con estas obras, ya son 183 las que están en marcha en la ciudad.
También habrá muchas obras ferroviarias: en el metro y en los trenes de cercanías tanto de la Generalitat como de Renfe. Un aspecto que el responsable de infraestructuras de la ciudad, Manuel Valdés, considera muy positivo, ya que estas obras están destinadas a aumentar la capacidad del transporte público. "Hacía muchos años que no teníamos un verano con tantas obras ferroviarias", celebró durante la presentación del plan estival, y recordó una época en la que había siete tuneladoras trabajando en la ciudad.