Reforma territorial segunda republica

Ejército de África

En el Foro Económico Internacional celebrado en junio en San Petersburgo, el presidente de Kazajstán, Kassym-Jomart Tokayev, hizo una audaz declaración sobre el no reconocimiento de los “territorios cuasi-estatales” de las Repúblicas Populares de Luhansk y Donetsk (RPL y RPD, respectivamente). Lo dijo en presencia del presidente ruso Vladimir Putin, lo que hizo la situación aún más provocativa, ya que el Kremlin necesita un claro apoyo internacional, que hasta ahora se ha limitado a un par de estados satélites. La declaración de Tokayev parece aún más sorprendente después de los acontecimientos de enero de 2022 en Kazajstán: en respuesta a las protestas masivas y a los pogromos callejeros, la intervención de las fuerzas de la OTSC provocó una oleada de comentarios en el sentido de que Tokayev le debería ahora un favor al presidente ruso.

Sin embargo, Kazajstán puede presumir de una gran experiencia a la hora de maniobrar entre los intereses de varios grandes actores internacionales a la vez: China, Rusia y Estados Unidos. Dos cuestiones son cruciales: ¿Será capaz la segunda república de encontrar un equilibrio entre las crecientes demandas de la sociedad civil y la política del Presidente Tokayev de construir un aparato estatal eficaz y fuerte? ¿Y podrá Kazajstán resistir la presión de su vecino del norte?

El maquis español

Las reformas territoriales son de las más difíciles desde el punto de vista político, ya que suelen encontrar resistencia. Y, sin embargo, han sido habituales en toda Europa. Al menos 20 países europeos han emprendido reformas territoriales municipales sólo durante las dos últimas décadas.

  Presupuesto detallado reforma integral

Los investigadores no coinciden en sus conclusiones sobre los resultados reales de las reformas, ni comparten el optimismo de muchos políticos que abogan por la amalgama de municipios. Aunque la mayoría de los estudios son unánimes en cuanto a que las reformas territoriales municipales suponen un ahorro de costes administrativos, otros beneficios económicos de dichas reformas son menos evidentes y dependen en gran medida de las condiciones locales específicas y de los detalles de los cambios aplicados. Además, hay pocas dudas de que las fusiones municipales pueden reducir el interés de los ciudadanos por los asuntos públicos locales, así como el nivel de confianza y satisfacción con el funcionamiento de los gobiernos locales. En resumen, pueden tener un efecto negativo en la democracia local.

La mayoría de las reformas de amalgama han sido aplicadas de forma descendente por los gobiernos centrales, aunque algunas fueron voluntarias -incluso con incentivos- o al menos tuvieron una fase voluntaria. La reforma ucraniana es una de las más exitosas, al menos en Europa Central y Oriental, en cuanto a la consecución de una gran proporción de amalgamas mediante acuerdos voluntarios entre los gobiernos locales.

  Reforma de vivienda integral

España franquista

La sección principal de este artículo puede ser demasiado larga para la longitud del artículo. Por favor, ayude trasladando parte del material de la misma al cuerpo del artículo. Por favor, lea la guía de diseño y las directrices de la sección principal para asegurarse de que la sección sigue incluyendo todos los detalles esenciales. Por favor, discuta este asunto en la página de discusión del artículo. (Abril 2022)

LegislaturaCongreso de los DiputadosÉpoca históricaPeríodo de entreguerras- Proclamación 14 de abril de 1931- Constitución aprobada 9 de diciembre de 1931- Revolución de 1934 5-19 de octubre de 1934- Guerra Civil Española 17 de julio de 1936- Caída de la República 1 de abril de 1939

Durante la Guerra Civil española, hubo tres gobiernos. El primero fue dirigido por el republicano de izquierdas José Giral (de julio a septiembre de 1936); sin embargo, en el seno de la República estalló una revolución inspirada principalmente en principios socialistas libertarios, anarquistas y comunistas, que debilitó el gobierno de la República. El segundo gobierno estaba dirigido por el socialista Francisco Largo Caballero, del sindicato Unión General de Trabajadores (UGT). La UGT, junto con la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), fueron las principales fuerzas de la mencionada revolución social. El tercer gobierno fue dirigido por el socialista Juan Negrín, que dirigió la República hasta el golpe militar de Segismundo Casado, que acabó con la resistencia republicana y acabó con la victoria de los nacionalistas.

  Presupuesto reforma integral vivienda

Frente popular España

El objetivo de esta reforma territorial administrativa, según la información del Ministerio de Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Regional, es mejorar el crecimiento económico y la competitividad del país y de los municipios, garantizar un uso más eficiente de las finanzas presupuestarias, combinar los centros de desarrollo regionales y nacionales en un marco unificado de unidades administrativas y económicas, garantizar el funcionamiento eficiente de las ciudades y los municipios, aumentar la capacidad y la autonomía de los municipios, crear un entorno atractivo para las inversiones y los nuevos empleos, reducir la emigración y la independencia de los municipios.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad