Ciudades solidarias: Día 2
12Dic202220 años de lucha y esperanza: Experiencias de los migrantes en MaltaEl Servicio Jesuita a Refugiados organiza una “pecera” para conmemorar los 20 años del primer desembarco importante de migrantes en Malta. Más de
23Nov2022Conferencia transnacional del SIRA: Reforzar y ampliar la orientación social y la integración de los recién llegados en las zonas ruralesLa Red Compartir, la Comisión Católica Internacional de Migración (CCIM) Europa y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) organizan
10-11Nov2022Juntos o separados: en busca del término medioEl título de la conferencia internacional anual de la Fundación para la Integración de este año es Juntos o separados: en busca del término medio.
IHRM #6 – Cómo impulsan los líderes globales los objetivos de la organización
La combinación de una apretada agenda laboral y las tareas personales es una importante fuente de estrés en todo el mundo. El “no tengo tiempo”, a menudo pronunciado sin aliento entre una tarea y otra, es un estribillo demasiado familiar.
La ciudad catalana, pionera en Europa, lleva desde 2003 adoptando políticas revolucionarias sobre el uso del tiempo. La idea es que el tiempo es, ante todo, un derecho de todos los ciudadanos y que todo el mundo debe poder conciliar la vida laboral y personal.
“Nuestra principal misión es promover una mejor organización del tiempo para fomentar una sociedad más sana, eficiente e igualitaria”, dice Sonia Ruiz, directora de Políticas de Género y Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona.
“Barcelona fue una de las primeras ciudades europeas y, sin duda, la primera de España en promover políticas de uso del tiempo. La petición de una revisión horaria fue impulsada inicialmente por movimientos feministas y sociales y acabó integrándose en la agenda política de la ciudad”, explica Ruiz, que dirige las políticas horarias de Barcelona junto con Sara Berbel, gerente de la ciudad .
2015 v taller sobre economía del transporte
La Agenda de Desarrollo de Barcelona es una declaración de principios de desarrollo formulada como respuesta al modelo de desarrollo imperante del Consenso de Washington. Fruto de la colaboración de economistas de países en desarrollo y desarrollados en el Fórum Universal de las Culturas celebrado en 2004 en Barcelona (España), la Agenda de Barcelona para el Desarrollo esboza siete lecciones aprendidas de anteriores fracasos y éxitos políticos, y las presenta como prioridades para futuras reformas económicas. Los principios hacen hincapié en un equilibrio entre las funciones económicas del mercado y del gobierno, herramientas económicas flexibles y un mayor papel de la sostenibilidad y la equidad en la gobernanza.
El Fórum Universal de las Culturas 2004 se reunió en Barcelona (España) del 9 de mayo al 26 de septiembre de 2004 para promover los derechos humanos, la diversidad, la paz y el desarrollo sostenible[1]. Los dos últimos días del Fórum, economistas de organizaciones de todo el mundo se reunieron para debatir las repercusiones de las políticas económicas, especialmente las globales, en los países en desarrollo. La declaración de apertura del orden del día expuso el debate de la reunión:
Documental “Economía Solidaria en Barcelona
A la hora de firmar un contrato de reforma de nuestra vivienda, es importante que exista total transparencia en las condiciones, sin letra pequeña. En este caso, nos encontramos con profesionales que cumplen el contrato al 100%, incluyendo cláusulas de penalización (por su parte), si no cumplen con lo pactado, como indemnizaciones por cada día de retraso sobre lo acordado. En su web encontrarás las opiniones de sus clientes y los trabajos que han realizado. Interesante la herramienta que tienen en su web para calcular presupuestos de reformas online a partir de los datos de un formulario. Gracias a esto, podemos hacernos una idea muy exacta del precio final del trabajo.
Reformas de calidad a precios baratos, es como se definen y así lo confirman los comentarios de sus clientes. En su página web y redes sociales encontrarás comentarios y opiniones de sus clientes, actualizados diariamente. Este es un dato importante, ya que algunas de las empresas descartadas tenían buenos comentarios hace 5 años, pero los actuales eran negativos. En este caso, los comentarios positivos se mantienen en la actualidad, en reformas integrales, de locales, oficinas, baños y cocinas, … En su sección de precios, encontrarás ejemplos de presupuestos actualizados, para que puedas hacerte una idea del precio final de tu proyecto. Cabe destacar la posibilidad de financiación de las reformas que ofrecen en su web.