Reforma integral en madrid

Cumbre de la Asociación Oriental | Europa como opción civilizatoria
Lugar: Arganzuela, Madrid.Cliente: Privado.Fecha: 2009.Tipo: Rehabilitación e interiorismo.Programa: Vivienda de tres dormitorios y dos baños.Superficie: 115 m2.Equipo: Alexandra Delgado Jiménez.Fase: Terminada.El proyecto es una reforma integral de una vivienda de cuatro dormitorios con un espacio muy compartimentado.La idea del proyecto es poner en valor el espacio haciéndolo más fluido y funcional. Para ello se genera una nueva distribución que implica la conexión de la luz entre las estancias y la oportunidad de generar zonas conectadas pero independientes.Se conservan algunos de los elementos originales para potenciar la identidad de la casa en su contexto, con un diseño interior que refuerza el carácter de la casa a través del contraste y el potencial escenográfico de la arquitectura.
Hacia una reforma fiscal internacional ecológica
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy el proyecto definitivo para la reforma integral del Complejo Hospitalario Universitario La Paz tras conocerse la adjudicación del concurso para la redacción del proyecto arquitectónico y la dirección de obra del centro público, que permanecerá en su actual ubicación.
Así lo ha explicado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la rueda de prensa posterior al Consejo, celebrado de forma extraordinaria en Aranjuez, donde ha explicado que la decisión final sobre el proyecto "ha tardado más" porque se ha querido comprobar previamente si la ubicación era la mejor teniendo en cuenta otras posibilidades como, por ejemplo, "Madrid Nuevo Norte, otro gran proyecto que ahora mismo está en el futuro de todos". "Pero, finalmente, gracias al Hospital de Enfermería Isabel Zendal, nos hemos decidido y se ha visto que es posible adelantar sus obras y agilizarlas", añadió.
Las primeras actuaciones del proyecto comenzarán en marzo de 2022 y comprenderán tres fases: el Hospital General, el Materno-Infantil y, finalmente, el edificio de servicios complementarios, así como la Torre de Maternidad. Díaz Ayuso, que compareció acompañada por el consejero de Educación y Juventud y portavoz del Gobierno regional, Enrique Ossorio, y el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, destacó que se ampliará la superficie en un 72% respecto a las instalaciones actuales.
Reformadísimo. Reformas Integrales
La Comunidad de Madrid ha dado un paso decisivo para la creación del nuevo Hospital Público Universitario La Paz tras su reforma integral. El Consejo de Gobierno regional ha aprobado las bases y los pliegos técnicos que regirán el contrato para la redacción de los proyectos y la dirección de las obras de reforma, con un importe de 20,9 millones de euros. El pliego de condiciones técnicas del concurso estima que el presupuesto máximo de ejecución de las obras es de 504,5 millones de euros.
Además de la reforma integral del Hospital de La Paz, también se llevarán a cabo obras de reforma en el resto de centros dependientes de la gestión de La Paz: el Hospital Carlos III, el Hospital de Cantoblanco y los centros de especialidades asociados.
El concurso cuya licitación ha sido aprobada hoy por la Comunidad de Madrid se centra en la calidad del proyecto. Así, el 90% de los criterios de adjudicación del concurso se refieren a su calidad técnica, frente al 10% que supone el criterio de precio.
Seminario de Lovaina 6ª sesión: Ansgar Lyssy sobre Kant
El Consejo Europeo, reunido en Madrid los días 15 y 16 de diciembre de 1995, ha tomado decisiones sobre el empleo, la moneda única, la Conferencia Intergubernamental y la ampliación a los países de Europa Central y Oriental y del Mediterráneo.
El Consejo Europeo considera que la creación de empleo es el principal objetivo social, económico y político de la Unión Europea y de sus Estados miembros, y declara su firme voluntad de seguir realizando todos los esfuerzos posibles para reducir el desempleo.
A este respecto, tras acoger favorablemente el informe del Grupo de Reflexión, el Consejo Europeo ha decidido poner en marcha la Conferencia Intergubernamental el 29 de marzo de 1996 con el fin de establecer las condiciones políticas e institucionales para adaptar la Unión Europea a las necesidades presentes y futuras, en particular con vistas a la próxima ampliación.
Es esencial que la Conferencia obtenga resultados suficientes para que la Unión pueda aportar un valor añadido a todos sus ciudadanos y asumir adecuadamente sus responsabilidades, tanto en el plano interno como en el externo.