Reforma integral 2.0 programa

Plan de recuperación y resistencia de Malta

Plan MarshallTítulo largoLey para promover la paz mundial y el bienestar general, el interés nacional y la política exterior de los Estados Unidos a través de medidas económicas, financieras y de otro tipo necesarias para el mantenimiento de las condiciones en el extranjero en las que las instituciones libres puedan sobrevivir y consistentes con el mantenimiento de la fuerza y la estabilidad de los Estados Unidos.Promulgada por el 80º Congreso de los Estados UnidosEn vigor el 3 de abril de 1948CitacionesLey pública80-472Statutes at Large62 Stat. 137Historia legislativa

El Plan Marshall (oficialmente el Programa de Recuperación Europea, ERP) fue una iniciativa estadounidense promulgada en 1948 para proporcionar ayuda exterior a Europa Occidental. Estados Unidos transfirió más de 13.000 millones de dólares (el equivalente a unos 115.000 millones de dólares[A] en 2021[B]) en programas de recuperación económica a las economías de Europa Occidental tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Sustituyendo a una propuesta anterior de Plan Morgenthau, funcionó durante cuatro años a partir del 3 de abril de 1948[1] Los objetivos de Estados Unidos eran reconstruir las regiones devastadas por la guerra, eliminar las barreras comerciales, modernizar la industria, mejorar la prosperidad europea y evitar la propagación del comunismo[2] El Plan Marshall proponía la reducción de las barreras interestatales y la integración económica del continente europeo, al tiempo que fomentaba el aumento de la productividad y la adopción de procedimientos empresariales modernos[3].

Plan de recuperación y resiliencia de Francia

Este Plan de Acción DER 2.0 busca alinear la visión y las acciones de la CPUC para maximizar el valor para el contribuyente y la sociedad de un futuro anticipado de alta DER.    El personal de la División de Energía (ED) organizó un taller el 26 de agosto de 2021 para presentar el borrador del Plan de Acción DER 2.0 para su discusión y retroalimentación.

  Cuanto cuesta una reforma integral de un piso

La División de Energía (ED) invitó a las partes interesadas a asistir al taller del Plan de Acción DER 2.0 el 26 de agosto de 2021 para debatir y aportar comentarios constructivos sobre el borrador del Plan de Acción DER 2.0.      En octubre de 2021 se recibieron los comentarios por escrito de las partes interesadas.

Plan de recuperación y resiliencia de Alemania

Tras una crisis sin precedentes debida a la pandemia, el plan de recuperación y resiliencia de Grecia responde a la necesidad urgente de fomentar una fuerte recuperación y hacer que Grecia esté preparada para el futuro. Las reformas e inversiones del plan ayudarán a Grecia a ser más sostenible, resistente y a estar mejor preparada para los retos y oportunidades de las transiciones verde y digital. Para ello, el plan consta de 106 medidas de inversión y 68 reformas. Estarán respaldadas por 17.770 millones de euros en subvenciones y 12.730 millones en préstamos. El 37,5% del plan apoyará los objetivos climáticos y el 23,3% fomentará la transición digital.

El impacto transformador del plan de Grecia es el resultado de una fuerte combinación de reformas e inversiones, que abordan los retos específicos de Grecia. Las reformas abordan los cuellos de botella para un crecimiento duradero y sostenible, mientras que las inversiones aceleran la transición hacia una economía baja en carbono, digital y más inclusiva. En particular, el plan pretende facilitar la descarbonización de la economía griega, modernizar y digitalizar la administración pública, entre otras cosas mejorando los sistemas de administración tributaria y de justicia, promover la capacidad de innovación, la asimilación digital y la resiliencia de sectores económicos clave, y mejorar la atención sanitaria, la educación y las políticas activas del mercado laboral. Todas las reformas e inversiones tienen que aplicarse en un plazo de tiempo muy ajustado, ya que el Reglamento del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia prevé que deben completarse antes de agosto de 2026.

  Coste de reforma integral

Plan de recuperación y resiliencia de Croacia

Vivimos una crisis mundial de aprendizaje. Más de la mitad de los niños de los países de ingresos bajos y medios no pueden leer y comprender un texto sencillo a los diez años. Hace unas semanas, durante las Reuniones Anuales del Grupo del Banco Mundial y el FMI, lanzamos un nuevo objetivo de Pobreza de Aprendizaje, con el fin de llamar la atención sobre este desafío crítico para el desarrollo. Para apoyar los esfuerzos de los países en el aumento de los niveles de alfabetización, también publicamos un paquete de políticas de alfabetización en un nuevo informe, Ending Learning Poverty: ¿Qué se necesita?, en el que se describen las intervenciones que han dado buenos resultados en varios países y entidades subnacionales, y que tienen el potencial de ser reproducidas o de ser una aportación al diseño de intervenciones en otros contextos.

  Sinonimo de reforma

Descubrimos que los países que tienen éxito invierten en cambiar la mentalidad de todos los actores del sistema educativo para centrarse sin descanso en el aprendizaje. Las mejoras en el proceso de aprendizaje requieren muchas intervenciones en el aula y en la escuela. Y son urgentes porque millones de niños asisten hoy a las escuelas y los niños merecen una experiencia mejor hoy. Pero estas intervenciones sólo pueden tener un impacto a escala si forman parte de un cambio sistémico en el que todos los actores relevantes se centran en la experiencia del niño.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad