2b4p significado
El gasto invertido por los hogares en reformas ha crecido un 5,2% en el último año. La cantidad media invertida por hogar asciende a 829 euros. A pesar de ser España un país de propietarios, el gasto que se invierte en reformar la vivienda está por debajo de la media europea. Sin embargo, si se realiza una reforma integral de la vivienda con un coste de 50.000 euros para un piso de 90 metros, se puede revalorizar un 20%.
Realizar obras de mantenimiento en las viviendas es la primera recomendación que hacen los profesionales de las reformas para evitar su deterioro. Estas obras varían si se trata de una vivienda individual o en bloque. En una casa de bloque se reducen a obras de mantenimiento que no tienen costes elevados, como la revisión de la caldera o del equipo de aire acondicionado. En una vivienda unifamiliar es conveniente limpiar y vigilar tejados, fregaderos o canalones. También es necesario revisar periódicamente los tejados y fachadas para evitar problemas de humedades y goteras.
Este mantenimiento de la vivienda evita que los pequeños problemas se conviertan en grandes reformas. Un mantenimiento constante redundará en un mayor ahorro de costes con el paso del tiempo. Las tareas de mantenimiento en el exterior de la vivienda aumentan el valor del inmueble y evitan que pierda valor con el paso del tiempo. El presupuesto destinado a estas tareas de mantenimiento dependerá del tamaño de la casa y de su antigüedad. Es aconsejable reservar anualmente entre el 1 y el 3% del valor actual de la casa para pagar los gastos de mantenimiento y reparación.
Tamaño estándar del apartamento
OTROS PROPÓSITOSAutor/es principal/es: 1. FERRER, JULIET MARIE DE LEONDFecha de lectura: 2022-07-26Referencia principal: GOBIERNO LOCALEstado Proyecto de Ley: Pendiente en la Comisión de GOBIERNO LOCAL desde 2022-07-26HB00120[Historial] [Texto presentado] Relevancia: NacionalFecha de presentación: 2022-06-30Título completo: AN ACT PROVIDING FOR EARLY VOTING BY QUALIFIED SENIOR CITIZENS AND PERSONS WITH DISABILITIES IN NATIONAL AND LOCAL ELECTIONSPrincipal Author/s: 1. FERRER, JULIET MARIE DE LEONDate Read: 2022-07-26Primary Referral: REFORMA ELECTORAL Y SUFRAGIOEstado del proyecto: Pendiente de la Comisión de SUFRAGIO Y REFORMAS ELECTORALES desde 2022-07-26HB00121[Historial] [Texto según registro] Relevancia: NacionalFecha de presentación: 2022-06-30Título completo: UN ACTO QUE ENMIENDA CIERTAS SECCIONES DEL ACTO DE LA REPÚBLICA
Autor/es principal/es: 1. PALMA, WILTER Y.Fecha de lectura: 2022-07-26Remisión primaria: GOBIERNO LOCALEstado del proyecto de ley: Sustituido por HB03977Estado del proyecto de ley madre: Aprobado por la Cámara el 2022-09-05, transmitido al Senado el 2022-09-06 y recibido por el Senado el 2022-09-06HB00465[Historia] [Texto según archivo] Importancia: NacionalFecha de presentación: 2022-06-30Título completo: LEY DE CREACIÓN DE TRES (3) NUEVOS TRIBUNALES, A SABER: UN (1) TRIBUNAL DE FAMILIA Y DOS (2) SUCURSALES DE TRIBUNALES REGIONALES DE PRIMERA INSTANCIA, TODOS EN EL DISTRITO 1 DE ZAMBOANGA SIBUGAY, MODIFICANDO A TAL EFECTO BATAS PAMBANSA BLG. 129, TAMBIÉN CONOCIDO COMO “LA LEY DE REORGANIZACIÓN JUDICIAL DE 1980”, EN SU FORMA ENMENDADA, Y APROPIACIÓN DE FONDOS PARA LA MISMAPrincipal Autor/es: 1. PALMA, WILTER Y.Fecha de lectura: 2022-07-26Primary Referral: JUSTICEEstado del proyecto de ley: Sustituido por HB06585Estado del proyecto de ley madre: Pendiente con reglas (Incluido en OB el 2022-12-12)HB00466[Historia] [Texto presentado] Importancia: LocalFecha de presentación: 2022-06-30Título completo: AN ACT ESTABLISHING A SEPARATE SCHOOLS DIVISION OFFICE IN THE MUNICIPALITY OF DIPLAHAN, PROVINCE OF ZAMBOANGA SIBUGAY AND APPROPRIATING FUNDS THEREFOR
Normas espaciales nacionales
En las últimas décadas Ucrania ha experimentado profundos cambios políticos, económicos y sociales. Su población ha pasado de 52 millones de habitantes a principios de los noventa a unos 42 millones en 2020. El número de hogares se acerca a los 15 millones y el 70% vive en ciudades: El 40% en grandes y el 30% en pequeñas ciudades. Alrededor del 10% de la población vive en la capital, Kiev. Los datos sobre población, hogares y migración son estimaciones del Servicio Estatal de Estadística de Ucrania, ya que el último censo se realizó en 2001.
El parque de viviendas y el número de apartamentos crecieron significativamente en los últimos 30 años. En 2018, el número de viviendas superaba los 17 millones. Incluso teniendo en cuenta las diferencias en la distribución espacial de la vivienda y la población, la falta de conocimiento sobre la migración interna y externa y el impacto potencial de las personas que viven con la familia extendida, esto sigue mostrando un desajuste entre el número de hogares y viviendas. A pesar de la clara evidencia de la disminución de la población, las autoridades y la industria de la construcción siguen insistiendo en que “hay que construir más casas” y no entienden bien cómo funciona la política de vivienda, quiénes son los principales beneficiarios de las condiciones actuales, quiénes son los grupos vulnerables y cómo garantizar que tengan un techo.
Necesidades de espacio de los apartamentos
Sigue aumentando el número de países que anuncian su compromiso de alcanzar las emisiones netas cero en las próximas décadas. Pero las promesas de los gobiernos hasta la fecha -incluso si se cumplen en su totalidad- están muy por debajo de lo necesario para conseguir que las emisiones globales de dióxido de carbono relacionadas con la energía sean netas cero en 2050 y dar al mundo una oportunidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Este informe especial es el primer estudio exhaustivo del mundo sobre cómo realizar la transición a un sistema energético neto cero de aquí a 2050, garantizando al mismo tiempo un suministro energético estable y asequible, proporcionando un acceso universal a la energía y permitiendo un crecimiento económico sólido. Establece una vía rentable y económicamente productiva, que daría lugar a una economía energética limpia, dinámica y resistente, dominada por energías renovables como la solar y la eólica en lugar de los combustibles fósiles. El informe también examina incertidumbres clave, como el papel de la bioenergía, la captura de carbono y los cambios de comportamiento para alcanzar el cero neto.
Alcanzar el cero neto en 2050 requiere un despliegue más rápido de las tecnologías disponibles, así como el uso generalizado de tecnologías que aún no están en el mercado. A lo largo de esta década deberán realizarse grandes esfuerzos de innovación para que estas nuevas tecnologías lleguen a tiempo al mercado. La mayor parte de las reducciones globales de las emisiones de CO2 hasta 2030 en nuestra senda proceden de tecnologías fácilmente disponibles en la actualidad. Pero en 2050, casi la mitad de las reducciones proceden de tecnologías que se encuentran actualmente en fase de demostración o prototipo. En la industria pesada y el transporte de larga distancia, la proporción de reducciones de emisiones procedentes de tecnologías que aún están en fase de desarrollo es aún mayor. Las mayores oportunidades de innovación están relacionadas con las baterías avanzadas, los electrolizadores de hidrógeno y la captura y almacenamiento directo de aire. Juntas, estas tres áreas tecnológicas contribuyen de forma vital a la reducción de las emisiones de CO2 entre 2030 y 2050 en nuestra senda. La innovación en los próximos diez años -no sólo a través de la investigación y el desarrollo (I+D) y la demostración, sino también mediante el despliegue- debe ir acompañada de la construcción a gran escala de la infraestructura que necesitarán las tecnologías. Esto incluye nuevas tuberías para transportar las emisiones de CO2 capturadas y sistemas para mover el hidrógeno alrededor y entre puertos y zonas industriales.