Obra nueva rosales del canal

Obra nueva rosales del canal

Nayib Bukele En Conferencia De Prensa En El Hospital Rosales

Los propietarios de una vivienda en el nuevo barrio de Arcosur ya ven más cerca la fecha para entrar a vivir en sus nuevos hogares. Según la agenda del Ayuntamiento de Zaragoza, el 18 de octubre es el día elegido para rececpcionar el barrio zaragozano por parte del Consistorio, el mismo día que Endesa comenzará a gestionar el nuevo sumistro eléctrico de alta para los futuros vecinos.

De esta forma, si nada lo impide, durante la primera quincena de noviembre se entregarán de forma definitiva las 2.500 primeras viviendas. De esta forma, se acabará con varias inestabilidades, en las que muchos vecinos temían retrasos a la hora de entrar a vivir en sus nuevas viviendas. Asimismo, el Consejo de Administración ha anunciado que la 'puesta de largo' de la zona también se realizará el mismo 18 de octubre.

Hoy, a falta de recibir la vecindad, se ha dado por finalizada la Fase 1 mientras que la segunda estará terminada "como muy tarde" el próximo 15 de noviembre, según los datos que maneja la Junta Directiva de la barriada. Esta segunda fase es la única parcela situada al norte del nuevo barrio, que a su vez conecta directamente con Rosales del Canal. De cumplirse todas estas fechas, los vecinos ya han anunciado la celebración de "un acto que simboliza todo el camino recorrido hasta ahora y la lucha que nuestra organización ha llevado para que Arcosur sea una realidad", aseguran

  Obra nueva playa granada

Rosendo Fraga en "PM", con Jorge Rosales - 17/08/17

La Escuela Infantil de Rosales del Canal está situada en una zona de crecimiento residencial del suroeste de Zaragoza. Se trata de la primera fase de un equipamiento educativo que se completará con el edificio de educación primaria. De acuerdo con los criterios de accesibilidad y orientación preferentemente sur de los espacios docentes, los tres edificios -Guardería, comedor/gimnasio y primaria- se disponen en forma de U en el perímetro de la parcela. El Jardín de Infancia es una construcción horizontal que desarrolla un programa docente de nueve unidades, en torno a un patio independiente en el lado sur del solar. Un porche lineal continuo enlaza los distintos edificios.

Las dos ideas principales que existían al inicio del proyecto se basan en la especial percepción que tienen los niños del entorno construido. La primera idea tiene que ver con la escala e intenta combinar la volumetría general del equipamiento público con la escala más íntima y doméstica que debe acompañar al niño. La segunda idea responde a la concepción del centro como una experiencia significativa en términos espaciales, relacionada con el mundo creativo de los niños. La propuesta tiene que ver con la relación sensorial entre los niños y la arquitectura, a través del uso del espacio, la luz, la materialidad y el color. La disposición y la lógica constructiva del proyecto responden también al condicionante de la necesidad de ejecutar la obra en cuatro meses y medio.

  Obra nueva valencia solvia

Entrevista a Eveling Trejo de Rosales @EvelingTrejo

Este piso se encuentra en la Calle Maurice Ravel, 50012, Zaragoza, Zaragoza, está en el barrio de ROSALES DEL CANAL, en la planta 6. Es un piso soleado, construido en 2005, que tiene 99 m2 de los cuales 90 m2 son útiles y dispone de 4 habitaciones y 2 baños.

Tiene cocina amueblada e incluye solarium, estructura de hormigón, calefacción individual de gas, ático, exterior, doble acristalamiento, jardín comunitario, terraza, ascensor, cocina equipada, vivienda protegida, segunda plaza de garaje incluida, garaje incluido, trastero incluido, luminoso y piscina comunitaria.

Entrega de medicamentos al Hospital Rosales.

El nuevo complejo escolar, que acoge diferentes niveles educativos de tres a doce años, se ubica en una zona residencial de las afueras, al suroeste de Zaragoza. La ausencia de referencias urbanas, dada la situación aislada de la parcela, hace concebir el proyecto desde dentro hacia fuera, basándose en sus propios requerimientos internos.

Desde la concepción del proyecto, la arquitectura propuesta desarrolla el concepto de unidad y multiplicidad, asociado a la fragmentación del programa en aulas y conjuntos diversos de elementos singulares, "casas aditivas", que se relacionan mediante porches y patios, calles y plazas, interiores y exteriores. Este planteamiento también aborda la relación entre la escala doméstica que acompaña al niño y la dimensión comunitaria de los equipamientos públicos en un nuevo barrio residencial.

  Obra nueva altea

Las aulas están orientadas al sur para garantizar la iluminación natural y se agrupan en torno al espacio exterior común para juegos y actividades al aire libre. Un voladizo, que recorre el perímetro de este espacio, protege del sol y la lluvia. Desde una visión lejana, la agrupación de aulas, "casas" en torno al patio ajardinado, remite a la idea de pueblo o ciudad, como conjunto de unidades de vida independientes que colonizan un lugar.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad