Mapa inmobiliario de Barcelona
Los trenes se construirán siguiendo los últimos estándares ESG, prestando especial atención al tipo de materiales utilizados, a la optimización del consumo eléctrico de los sistemas de tracción y a la garantía de que cuando los trenes sean retirados al final de su vida útil, la mayoría de los materiales puedan ser reciclados. También se diseñarán de forma ergonómica, para la comodidad tanto de los viajeros como del personal ferroviario, habiendo colaborado la Fundación ONCE en el procedimiento de diseño, para garantizar que estén totalmente libres de barreras, incluso para los viajeros con visión parcial e invidentes.
A finales de diciembre de 2019, tras un primer anuncio de intenciones en febrero de 2017, la Generalitat de Cataluña adjudicó a FGC las competencias de explotación de los servicios de la nueva línea de doble vía de 4,5 km, de los cuales 3,1 km son subterráneos, desde la estación de El Prat de Llobregat hasta la terminal T1 del cercano aeropuerto, entonces en construcción. También se prevé una nueva estación intermedia que dará servicio a la terminal T2, con conexiones a la línea 9 del metro.
En un principio, se preveía que la nueva línea estuviera terminada en 2018, y luego en 2022. La Generalitat ha elegido a FGC como futuro operador por sus “excepcionales resultados” en la explotación de servicios de cercanías tanto en la red de metro como en la de 1.435 mm en el distrito de Barcelona, y también en la línea de 1.668 mm de Lleida a la Pobla de Segur. Los servicios de un cuarto de hora entre el aeropuerto, las estaciones del centro de Barcelona y Sant Andreu Comtal. El tiempo de viaje entre Barcelona-Sants y el aeropuerto será de unos 19 minutos.
Idealista barcelona
La primera mención al aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat se remonta a 1916, cuando estaba situado en El Remolar, en los terrenos de la finca La Volatería, de la que tomaron el nombre las instalaciones. Entre 1941 y 1946, el aeródromo sufrió una serie de reformas a raíz de las cuales invadió la pista e instalaciones cercanas del Club de Vuelo de Cataluña, construidas entre 1939 y 1941.
En 1948 se construyó la pista 07-25 -la que actualmente se utiliza como pista principal- cruzando por encima de la pista que entonces existía. Entre 1948 y 1952 se añadió una tercera pista, con orientación 16-34, perpendicular a la 07-25, y se construyeron calles de rodaje y una terminal de pasajeros.
En 1963, el aeropuerto de Barcelona-El Prat alcanzó su primer millón de pasajeros, mientras que en 1965 se realizaron dos nuevas ampliaciones en la pista 07-25 y se añadió una calle de rodaje paralela con calles de salida. Durante este periodo se construyeron la torre de control y una nueva plataforma, y se amplió la terminal.
Entre 1965 y 1970, las pistas 07-25 y 02-20 adoptaron su configuración actual y se completó la ampliación de la plataforma. En 1968 se inauguró la nueva terminal, se realizaron importantes obras de urbanización y se instalaron varias radioayudas a la navegación aérea.
Mapa idealista
Justo a la salida del albergue, en la siguiente esquina, encontramos el primero de esos edificios emblemáticos. El Centre d’art Torre Muntadas. Este edificio, construido en 1885, fue la casa de la familia Muntadas, fundadores de “L’espanya Industrial”. Construido por el barcelonés Lluís de Miguel I Roca.
Actualmente y desde 1980 es la sede del grupo de teatro “Teatre Kaddish”. El Teatre Kaddish nació en 1975. Iniciativa de un grupo de estudiantes del Instituto Baldiri Guilera del Prat de Llobregat. El grupo se instaló en el citado Cervantes, en el Casal de Cultura y en el gimnasio del Instituto baldiri Guilera hasta llegar a su actual sede, el ático de la Torre Muntadas, habilitado como teatro por el Ayuntamiento del Prat.
Durante la Guerra Civil, la CNT ocupó el edificio y lo convirtió en la Casa del Pueblo. Después de la guerra, la sociedad de propietarios recuperó el edificio para reiniciar su actividad. Durante la Fiesta Mayor de 1939 hubo bailes y una representación de zarzuela.
Se derriban las partes afectadas pero se conservan los muros laterales del teatro, el vestíbulo, el bar y los elementos catalogados (fachadas, cubierta, techos, patio…), y en su lugar se implanta un nuevo teatro que responda a las necesidades y funcionalidades modernas de un teatro del siglo XXI.
Piso alquiler el prat de llobregat
El Centro Cultural es un edificio y también un hangar. Está diseñado para acoger, exponer y reparar aviones de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Civil Española. Además, también está diseñado para acoger eventos empresariales aeronáuticos, presentaciones y debates sobre novedades. El Centro Cultural es un edificio polivalente donde se mezclan los usos públicos (recreativos y culturales) con los comerciales y económicos.
Este proyecto explora los tipos y sistemas de construcción de los hangares y los aviones antiguos. Mezcla el pasado con el presente, lo antiguo y lo nuevo. La piel exterior de hormigón es continua. El esqueleto está formado por una espectacular estructura de acero diseñada para soportar el peso de los aviones colgados. El techo es de chapa de acero que recuerda a los primeros aviones.
Con 3.200 m2, la disposición funcional es similar a la de un hangar de aviones. El edificio tiene dos zonas. En la zona 1 encontramos la gran sala de exposiciones con aviones reales y un taller de restauración que tiene acceso directo desde el exterior. La primera planta forma parte del recorrido de la exposición y también funciona como un mirador sobre la gran sala de exposiciones. La zona 2 contiene la zona de administración y el auditorio.